Presentación Acta Final del Proyecto
Objetivos abarcados en la última clase, con sus respectivos planes de acción.
sábado, 24 de noviembre de 2012
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL
PLIEGUES
punto más posterior, mientras se
mantiene la posición anatómica.
Bicipital: el
pliegue es paralelo al eje longitudinal del brazo; se ubica en la parte
más anterior del brazo derecho mientras
se mantiene la posición anatómica.
Cresta
iliaca: se toma inmediatamente por encima de la marca iliocrestídea. El
sujeto
cruza el brazo por delante del pecho y
coloca la mano derecha sobre el hombro
izquierdo.
Supraespinal: este
pliegue es levantado en la intersección de la línea imaginaria
que va desde la marca ilioespinal al
borde axilar, con la línea que se proyecta en forma
horizontal de la marca iliocrestídea;
este punto está a unos 5-7 cm por encima
de la espina ilíaca anterosuperior. El
pliegue sigue una dirección oblicua a unos 45°.
MEDICIONES
Masa grasa: Se calcula con una sumatoria de los 4
pliegues
cutáneos y empleando la tabla de Durnin
Masa sin grasa: Indicador
indirecto de masa magra y masa
celular.
Perímetro braquial (PB), Perímetro muscular
braquial
(PMB)y Área muscular braquial (AMB): son
indicadores de masa
muscular
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, los problemas de salud como la obesidad
abundan en el mundo e incrementan en una increíble tasa, teniendo en el foco a
muchos países en donde esta clase de patologías constituyen un problema a nivel
mundial. Este hecho conforma la razón mediata de la efectuación del proyecto,
buscando contribuir de alguna mínima forma, el estabilizar los niveles
nutricionales por medio del diagnóstico como lo permite la antropometría. Chile
no está ajena a este hecho y es por ello que como patriotas, se ha decidido
apalear por medio del proyecto el incremento de la tasa de obesidad que va en
ascenso.
El proyecto de Antropometría se llevará a cabo a razón de la necesidad de existir un estudio el cual permita analizar, estudiar y diagnosticar el estado de salud de un sujeto, con la intención de poder mejorar su vida.
El proyecto de Antropometría se llevará a cabo a razón de la necesidad de existir un estudio el cual permita analizar, estudiar y diagnosticar el estado de salud de un sujeto, con la intención de poder mejorar su vida.
METODOLOGÍA
Para la realización del proyecto, es necesario hacer una planilla en excel, donde se puedan colocar las medidas generales del individuo, tales como el peso, la talla, los pliegues cutáneos, la circunferencia braquial, así como también es importante la edad y género de éste.
A continuación, se debe tener una base de datos con la tabla de Durnin, en la que ayuda a clasificar el porcentaje de masa grasa, dependiendo de la edad y su sexo.
Se usarán algunas funciones de excel, para evaluar el IMC, el PMB, AMB, MG y MLG.
A continuación, se debe tener una base de datos con la tabla de Durnin, en la que ayuda a clasificar el porcentaje de masa grasa, dependiendo de la edad y su sexo.
Se usarán algunas funciones de excel, para evaluar el IMC, el PMB, AMB, MG y MLG.
RESULTADOS ESPERADOS
Para comprender lo que se espera del proyecto de composición corporal, requerimientos y de cálculo de medición antropométrica, es necesario entender lo que se quiere analizar, para ello, debemos tener claro quién es el individuo a evaluar, sus medidas corporales (peso, talla, pliegues cutáneos, etc...), para luego de ello calcular sus rangos antropométricos, analizando su clasificación nutricional y saber su porcentaje de masa grasa, clasificándolo en sus estados respectivos.
Para agilizar el resultado de los datos, es necesario hacer un documento en excel e ir calculando sus medidas antropométricas.
Para agilizar el resultado de los datos, es necesario hacer un documento en excel e ir calculando sus medidas antropométricas.
OBJETIVOS
A continuación, se presentarán los principales objetivos de nuestro proyecto:
- Aplicar herramientas propias de la antropometría sobre un individuo seleccionado dentro de la Universidad Mayor.
- A través de la misma,
observar, analizar y diagnosticar estado nutricional del sujeto.
- Elaborar un
instrumento desde el software excel capacitado para realizar el estudio propiamente tal.
martes, 13 de noviembre de 2012
Descripción general
Nuestro proyecto consiste básicamente en adentrarnos en el campo de la antropometría , una práctica netamente ligada al mundo de la nutrición, abarcando puntos como en que consiste ésta, que procedimientos o técnicas involucra y hacia donde nos conducen,los resultados obtenidos.
La antropometría generalmente se analiza de forma práctica, y es allí donde toma el foco nuestro proyecto ya que por intermedio de un "caso estudio", aplicando cada concepto y procedimiento para al momento de obtener los resultados requeridos , poder efectuar una conclusión de ello, con el respaldo de cifras indicadoras concretas.
La antropometría generalmente se analiza de forma práctica, y es allí donde toma el foco nuestro proyecto ya que por intermedio de un "caso estudio", aplicando cada concepto y procedimiento para al momento de obtener los resultados requeridos , poder efectuar una conclusión de ello, con el respaldo de cifras indicadoras concretas.
Recursos
TABLA DE PORCENTAJE DE MASA GRASA EN ADULTOS
(Durnin J.V.G.A. y Womersley J.: Body fat assessed from total body
density and its estimation from skinfold thickness: measurements on
481 men and women from 16 to 72 years. Brit. J. Nutr. 32: 77-97,
1974)
Acta segunda clase
Presentación de la segunda acta, clase del 13 de Noviembre.
Incorporación de métodos nuevos; utilizaciónde instrumentos propios de la profesión y objetivos para la clase sigueinte.
Acta primera clase
Aquí presentamos nuestra acta inicial del proyecto de medidas antropométrica, dando a conocer nuestros objetivos y planes a ejecutar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)